marzo 31, 2025

El sector turístico hizo sus primeros balances de la temporada: ¿Cómo le fue a Uruguay?

Por el momento, los datos oficiales brindados en el marco del cierre de la anterior gestión del Ministerio de Turismo, indican que en enero de 2025 ingresaron al país 572.699 turistas y que el gasto creció un 10,45% con respecto al mismo mes de la temporada de verano 2024. Además, en el primer mes del año se registró un récord de personas que transitaron por el aeropuerto de Carrasco, con una cifra de 206.000 y una importante afluencia de cruceros, con más de 190 escalas entre Montevideo y Punta del Este.

Estos datos, más los que se manejan a la interna del sector turístico, hacen que diferentes integrantes del rubro califiquen la temporada como buena y prevean que tanto el total de turistas que llegó al país como el gasto que realizaron, será mayor al registrado en la temporada 2024 (en la que el total de ingresos en el primer trimestre alcanzó los 1.135.102 turistas, con un gasto total de U$S 711 millones).

Según detalló Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur), a pesar de que algunos destinos registraron una baja de la llegada de brasileños por motivos cambiarios, el «importante» crecimiento en la llegada de argentinos apuntaló el crecimiento de turistas en términos relativos.

“La baja de la llegada de brasileños no se dio tanto en los destinos del este, donde el grueso de los brasileños que viene es de muy alto poder adquisitivo, sino en destinos como Montevideo”, dijo en base a información relevada de los hoteles de la capital.

Por su parte, Remo Monzeglio, exsubsecretario del Ministerio de Turismo, calificó a la temporada como “sumamente positiva».

“Enero y febrero fueron mejores que los del año pasado. El principal factor fue el cambio de la situación económica y cambiaria de Argentina, aunque el factor climático también colaboró, con temperaturas muy altas”, analizó.

Por otra parte, si se va a situaciones particulares, Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este/Maldonado, señaló que las reservas han sido durante todo el verano superiores a 2024, principalmente por argentinos que se han volcado a esta parte de Uruguay. “Estamos viendo que el gasto es superior al del año pasado”, sostuvo.

Por su parte, Carlos González, director de la Esmeralda Negocios Inmobiliarios, empresa socia de la Corporación Rochense de Turismo y de la Cámara Inmobiliaria de Rocha, dijo que la temporada ha sido mejor que los años anteriores, con una primera quincena de enero con una ocupación que rozó el 100% y con un 50% y un 60% de ocupación en febrero.

“Febrero se hizo un poco largo, porque la semana de Carnaval quedó muy corrida. Cuando Carnaval está en febrero no deja que la caída sea tan extrema y ayuda a levantar el final de mes”, señaló.

Barra de Chuy entre los balnearios con más dinamismo

Según un informe realizado por Mercado Libre en diciembre, en base al análisis de 37.000 propiedades publicadas en el sitio, Punta del Este, Piriápolis y Barra del Chuy lideraron la demanda para la temporada de verano 2025 en Uruguay. En esta línea, las propiedades más buscadas para el verano fueron casas de dos dormitorios en Piriápolis y Barra del Chuy y apartamentos de dos dormitorios en Punta del Este.

El ranking de balnearios más requeridos lo completan Punta del Diablo, La Paloma y Cuchilla Alta, Parque del Plata, Costa Azul y Villa Serrana.