mayo 7, 2025

Eduardo Piriz propone la creación inmediata de 600 puestos de trabajo

A pocos días de las elecciones departamentales del 11 de mayo, Eduardo Piriz presentó varias propuestas fuertes que apuntan al desarrollo del departamento, tal el caso de la creación de nuevos puestos de trabajo, reducir la basura y reforzar todo lo concerniente al deporte.

“El gran problema histórico del departamento es la falta de trabajo, hoy los números han mejorado considerablemente con respecto a periodos anteriores, pero sigue habiendo problemas, por eso propongo la inmediata creación de 600 nuevos puestos de trabajo, que va a tener un impacto inmediato en la sociedad, la fórmula para ello es muy sencilla, en lugar de uno trabajan dos, es algo similar a lo que viene sucediendo con los Jornales Solidarios, por más cantidad de dinero de lo que ganan hoy, en principio con un contrato por seis meses, por sorteo, pero la diferencia está en que la segunda etapa será por méritos, si tuvo un buen desempeño en los primeros seis meses va a tener una segunda oportunidad por otros seis meses, que posteriormente les permitirá un contrato mensual en lugar de quincenal, con la posibilidad de ir cubriendo las vacantes como funcionarios en la Intendencia de Rocha. Estamos hablando de estabilidad laboral, que depende exclusivamente de cada uno”, expresó Piriz.

Otras de las propuestas es “basura cero”, que combina innovación ambiental y desarrollo económico, contempla la instalación de una planta de tratamiento que transforma los residuos orgánicos del departamento en carbón vegetal utilizable como combustible industrial, lo que evitaría el tradicional enterramiento de desechos. Píriz aclaró que se trata de un sistema que ya funciona con éxito en otros países, y que cuenta con un fuerte interés inversor por parte de empresas con base de operación cercana a Brasil, su principal mercado.

El candidato explicó que el proyecto se enmarca en un esquema público-privado: la empresa aporta la tecnología y realiza la inversión, mientras que el gobierno departamental licita la operación bajo criterios de transparencia y calidad ambiental.

Píriz se encargó de remarcar que los actuales recicladores no serán desplazados. “Eso no se toca ni se cambia para nada”, aseguró, destacando que el nuevo sistema se centrará exclusivamente en el tratamiento de residuos orgánicos.

Además de los beneficios ambientales, el proyecto propone una nueva manera de pensar la política departamental: abierta, transversal, con protagonismo del sistema político. “Necesitamos la aprobación de la Junta Departamental”, afirmó, y anticipó que involucrará a todos los sectores.

En momentos donde el discurso ambiental suele quedar atrapado entre slogans y burocracia, Eduardo Píriz ofrece una hoja de ruta concreta, basada en tecnología aplicada, respaldo internacional y potencial de crecimiento económico.

Para Píriz, esta iniciativa no solo mejoraría la calidad de vida de los rochenses, sino que posicionaría a Rocha como un departamento pionero en economía circular.

Por otro lado, el candidato apunta fuertemente al deporte, señalando que “en todos los rincones del departamento tiene que haber un polideportivo”.

Píriz sostuvo que “las instalaciones de Gamacor están enteras” en la capital departamental, y que ese podría ser el sitio ideal para un segundo polideportivo en Rocha, que descongestione el actual, colmado por la alta demanda.

En el mismo tono, lanzó una propuesta inédita: la compra por parte de la Intendencia de la Sociedad Agropecuaria de Castillos para transformarla en un gran centro con piscina incluida.

Más adelante, el candidato a la Intendencia de Rocha fue enfático en que su plan contempla a todas las localidades del departamento, desde las más grandes hasta las más pequeñas. Mencionó a Lascano, donde ya existe infraestructura, pero que necesita mejoras, y subrayó que el deporte debe ser accesible para “todas las edades, desde los niños hasta los más veteranos”.

Píriz apunta así a una política deportiva integral, donde cada rincón del departamento tenga acceso a infraestructura digna, moderna y activa. En una campaña marcada por promesas de gestión, el deporte se vuelve un eje concreto en el discurso del aspirante a la Intendencia.