mayo 19, 2025

Uruguay estuvo en el 3er Foro Nacional de Turismo de Observación de Vida Silvestre

El Foro se desarrolló en el marco de la Feria Avistar, que tuvo lugar en la ciudad de San Pablo, Brasil. El Foro Nacional de Turismo de Observación de Vida Silvestre (TOVS) fue instituido en 2023, en el contexto del 17º Avistar Brasil (Encuentro Brasileño de Observación de Aves), y desde entonces ha ido expandiéndose por toda América Latina.

El Ministerio de Turismo participó en el panel “Descubriendo la Diversidad del Turismo de Observación de Vida Silvestre en América Latina”, la referente del producto Turismo de Observación de Fauna, Mónica Lozano, expuso sobre el trabajo y la perspectiva del Ministerio a través de los proyectos y acciones desarrolladas, las oportunidades y desafíos en la promoción internacional del TOVS y las estrategias adoptadas en el desarrollo de actividades de TOVS.

Uruguay cuenta con una creciente red de guías especializados en aviturismo, muchos de los cuales son bilingües, ofreciendo experiencias enriquecedoras y educativas. Además, el país dispone de infraestructura turística de calidad, adaptada para satisfacer las necesidades de los observadores de aves.

Entre los sitios destacados para la observación de aves en Uruguay se encuentran los Humedales del Este (Rocha). Esta región alberga una de las concentraciones más ricas de biodiversidad del país. La Laguna de Rocha y la Laguna de Castillos, integradas en la Reserva de Biosfera Bañados del Este reconocida por la UNESCO, son hábitats esenciales para especies como el flamenco austral, la viudita blanca grande y el dragón. La Laguna de Castillos, en particular, es un Área Importante para la Conservación de Aves (IBA) y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).