mayo 29, 2025

Se viene una libreta de conducir por puntos: ¡cuándo se implementa y cómo funciona?

La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) presentó un borrador de decreto al Congreso de Intendentes para reglamentar el sistema de permiso de conducir por puntos. El objetivo es aprobarlo antes del 10 de julio, fecha de asunción de nuevas autoridades departamentales, según informó el organismo.

La Ley N° 19.824, promulgada en 2019, estableció el marco normativo, pero solo se reglamentó el capítulo sobre multas. Los otros tres, incluyendo usuarios vulnerables y seguridad vehicular, permanecen pendientes. Marcelo Metediera, presidente de Unasev, confirmó la entrega del borrador para revisión final.

“Entregamos el borrador al Congreso de Intendentes como gesto de transparencia antes de emitir el decreto”, señaló Metediera. La medida busca evitar retrocesos en discusiones previas, especialmente tras el cambio de intendentes. El decreto debería estar vigente en julio, salvo indicación contraria del Poder Ejecutivo.

Cada conductor iniciará con un puntaje base que disminuirá por infracciones. Quienes mantengan conducta adecuada incrementarán su saldo progresivamente. Quienes obtengan la licencia por primera vez o tras suspensión comenzarán con ocho puntos, según el borrador.

“Tras dos años sin infracciones graves, el puntaje sube a 12. Tres años más sin faltas lo elevan a 14, y otros tres años sin violaciones otorgan el máximo de 15 puntos”, detalló Metediera. El sistema reconoce el buen comportamiento, algo ausente en la normativa actual.

“Hoy, hacer las cosas bien no genera beneficios”, subrayó el exintendente de Canelones. Este enfoque busca incentivar la conducción responsable mediante un balance entre sanciones y recompensas. La implementación total del sistema se proyecta para el primer semestre de 2026.

Infracciones como espirometría positiva, exceso de velocidad del doble del límite o participación en picadas eliminarán el 100% de los puntos. Otras faltas restarán proporciones específicas: uso de celular al volante restará seis puntos; licencia vencida o fuera de categoría, cuatro; y exceso de 30 km/h sobre el límite, dos.

Las sanciones no reemplazarán multas económicas. “Perder puntos no exime del pago”, aclaró Metediera. Además, el sistema incluye cursos obligatorios para recuperar la licencia tras agotar el puntaje. Los detalles finales se definirán con el Congreso de Intendentes.

Conductores con puntos residuales podrán realizar cursos voluntarios: cada dos años para amateurs y anuales para profesionales. Estos mecanismos buscan fomentar la educación vial continua, complementando las medidas sancionatorias.

Metediera enfatizó la urgencia de aprobar el decreto antes del recambio de intendentes. “Evitará reabrir debates de cinco años, como ocurrió con el acuerdo de multas”, advirtió. La coordinación entre Unasev y gobiernos departamentales es clave para la implementación uniforme.

El sistema entraría en vigencia gradual, con pleno funcionamiento estimado en 24 meses. Según el presidente de Unasev, esto generará un cambio cultural, ya que actualmente solo la espirometría positiva suspende la licencia. Nuevas sanciones por puntos modificarían hábitos de conducción.

En los próximos días, Unasev recibirá observaciones del Congreso de Intendentes. Sin objeciones, el decreto se firmará antes de julio. La ley busca reducir siniestralidad mediante tecnología vehicular, educación y sanciones proporcionales.