julio 14, 2025

Rocha FC SAD: Se cumplieron cinco años de un viaje sin retorno

El viernes 3 de julio de 2020 se realizó una Asamblea Extraordinaria de Socios que aprobó la llegada de una Sociedad Anónima Deportiva a Rocha Fútbol Club. Fueron 45 los socios y 3 los clubes asociados que votaron positivamente, y 4 los socios que votaron negativamente.

La SAD encabezada por Nicolás Poggio firmó un acuerdo por 15 años, en el que se hacía cargo de la parte deportiva, contrato de jugadores y cuerpo técnico, vestimenta, alimentación, transporte, se comprometía a construir un Complejo Deportivo y a conformar todas las categorías juveniles del club, para entre otras cosas darle identidad al mismo. “El fútbol profesional debe ser abordado como un negocio, y el negocio está en formar jugadores para después poder transferirlos y generar recursos”, expresó el empresario en determinado momento de la Asamblea, “Rocha FC accederá al 10% de las ganancias, en caso que las haya, si el balance es negativo será responsabilidad exclusiva de la SAD”, agregó.

Han pasado cinco años y nada de lo prometido se ha cumplido, todo lo contrario, el proyecto se ha derrumbado como un “castillo de naipes”. No se construyó el Complejo Deportivo, se desarmaron las divisiones formativas y la primera división está hundida en una categoría amateur de la AUF, integrada por empresarios, técnico y 18 futbolistas colombianos.

Aquel Rocha Fútbol Club fundado el 1 de agosto de 1999 por y para los rochenses murió el 3 de julio de 2020, y la Sociedad Anónima Deportiva hoy está agonizando, y prueba de ello es lo que está sucediendo con la misma, confirmado por el propio Hebert Cardozo, quien previo a su llegada a Rocha como entrenador fue entrevistado por el Show de la Bola de Colombia, y allí dijo que llegaban a un club “que está pasando por una situación difícil, lo único que brinda es la ficha técnica, su nombre y las puertas abiertas para que podamos jugar”. Apunta que “no hay dinero, necesitaban unas personas que pudieran invertir, pero no en el club, invertir en los jugadores que llegaran.” Agrega que en su momento le trasladó la idea al empresario Agualimpia, que aceptó apoyar “ya que tendrían el manejo directo de la parte deportiva”.

En pocas palabras, la SAD subalquilo la parte deportiva a este grupo colombiano para que muestren sus jugadores. Ese es el único fin, mostrar jugadores, ya que el club no está en condiciones de competir por un ascenso a la Segunda División, donde se exige tener divisiones formativas y se puede tener solo cinco extranjeros en el equipo principal, entre otras cosas que hoy Rocha está muy lejos de cumplir.

Por lo expuesto, es muy claro que hace pocos días se cumplieron cinco años del inicio de un viaje sin retorno de un Rocha FC que ya no existe como tal y de una SAD que va por el mismo camino.