Diputados del Partido Nacional piden una extensión del Imesi en la venta de combustibles en la frontera

Un grupo de diputados del Partido Nacional (PN) pertenecientes a departamentos de la frontera, solicitaron al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que se extienda el régimen de exoneración del Impuesto Específico Interno (Imesi) en la frontera con Argentina y Brasil hasta 80 kilómetros.
A principios del mes de junio el MEF emitió una serie de medidas para los comercios de la zona de frontera con Brasil, que implicó una fuerte reducción de impuestos en varios ítems con el objetivo de poder proteger el mercado interno ante las diferencias con el país vecino.
El anuncio va en línea con las expectativas que tenían los comerciantes de la zona, fuertemente castigados por lo que ha sido una depreciación constante del real en los últimos meses que ha ampliado la diferencia cambiaria hasta por encima del 77% y perjudicado las condiciones de competitividad, sobre todo en Artigas.
Entre la batería de anuncios, uno de ellos contemplaba una mayor reducción del Imesi que pasó de un descuento actual del 24% a uno del 32% en la frontera con Brasil, pero solo cuando el pago se realice con un medio electrónico. También, se anunció que se retomaría la revisión mensual de las reducciones previstas con ambos países limítrofes (también con Argentina), con el objetivo de avanzar en la convergencia del tratamiento tributario del Imesi a las naftas para ambas fronteras.
La propuesta de los diputados del Partido Nacional
Es en este punto que los diputados blancos de las fronteras hicieron hincapié en su pedido. Acorde a la propuesta, la exoneración debería extender a 80 kilómetros de los pases fronterizos, ya que las medidas eran solamente aplicables a 20 kilómetros. De esta manera, los legisladores piden un descuento del 24% entre los 20 y 60 kilómetros y otro del 15% entre los 60 y 80 kilómetros.
Según los diputados, el objetivo de la propuesta es “otorgar una mayor competitividad a las estaciones de servicio nacionales frente a la asimetría de los precios con los países limítrofes”. «También procura desestimular el contrabando de combustibles y fortalecer el consumo interno en localidades afectadas por la cercanía con mercados vecinos. A su vez, fomenta el uso de medios electrónicos de pago, facilitando el control y la trazabilidad de las operaciones”, agregan.
El diputado por Rocha Fabricio Núñez fue quien inició esta propuesta, apoyada por Mercedes Long de Río Negro, Fiorella Galliazzi de Salto, Graciela Echenique de Cerro Largo, Miriam Britos de Artigas y Fermín Fariña de Paysandú. Todos ellos pertenecientes al Partido Nacional.