Rescate de una mujer en Arachania enciende todas las alarmas
Una mujer de 29 años fue rescatada por un guardavida tras ingresar al agua en el balneario Arachania, y tras ser atendida y estabilizada por profesionales se encuentra fuera de peligro.
El guardavidas que la rescató, Agosto Calimares, dijo a Subrayado que recibió el llamado de una vecina que estaba en La Paloma. «Ahí tiré el teléfono y en todo ese trayecto del camino viniendo hasta acá pensando con qué situación me iba a encontrar y cuando llego la chica estaba detrás del banco, estaba re lejos».
Y agregó: «Empecé a nadar más fuerte y pude llegar y agarrarla. En eso la calmaba a la chica. No tenía fuerzas, ya no flotaba y de a poco la estaba trayendo a pecho cruzado, un poco me desprendía y la agarraba de una mano en ese momento al no haber olas».
Prefectura informó que el servicio de emergencias 911 recibió el aviso que daba cuenta de una mujer que presentaba dificultades para salir del agua en dicha zona.
De forma inmediata, un móvil de Prefectura se dirigió al lugar, constatando que la mujer había sido rescatada del agua en estado semiconsciente por un guardavida, quien acudió tras ser alertado por una vecina que presenció la situación.
Una unidad de emergencia médico móvil llegó al lugar y brindó las primeras atenciones a la mujer y la trasladó a un centro de salud de La Paloma. Se encuentra estable y fuera de peligro.
Fue una desgracia con suerte, donde el guardavida que intervino y la vecina que le aviso jugaron un rol preponderante para salvar la vida de esta mujer, en una situación que debe servir para tomar todas las precauciones necesarias a pocos días del inicio de la temporada estival.
En los últimos cinco años, 189 personas perdieron la vida en Uruguay por ahogamientos
Durante la temporada de verano 2025, del 8 de diciembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, 12 personas perdieron la vida por ahogamiento en jurisdicción de la Armada, lo que refuerza la necesidad de generar conciencia sobre este trágico fenómeno. Fuera de temporada, se registraron 2 ahogamientos adicionales, uno de los cuales podría estar relacionado con un homicidio, según informaron desde la Armada Nacional. La cifra es similar a la de la temporada 2024, cuando 15 personas fallecieron en similares circunstancias.
Los ahogamientos son una de las principales causas de muerte y discapacidad en todo el mundo, especialmente entre los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica estas lesiones no intencionales como un problema global que, en la última década, ha causado más de 2,5 millones de muertes. Según datos oficiales, en Uruguay, el ahogamiento es la principal causa de muerte por lesiones no intencionales entre los menores de 5 años y la segunda entre los menores de 10 años. Además, el 30% de las víctimas de ahogamientos son jóvenes de entre 14 y 24 años.
Las estadísticas revelan que, en los últimos cinco años, 189 personas perdieron la vida en Uruguay por ahogamientos. El fenómeno afecta principalmente a los varones, con una relación aproximada de 4:1 en comparación con las mujeres. Aunque la práctica de actividades acuáticas está en aumento, el mayor porcentaje de ahogamientos ocurre en playas sin servicio de guardavidas. Esto subraya la importancia de elegir zonas habilitadas y supervisadas para bañarse, según señaló el Sistema Nacional de Emergencias.
La prevención y la educación son claves para reducir el número de víctimas. Aunque saber nadar o tener destrezas en el agua puede ayudar, no es suficiente. Es fundamental respetar las recomendaciones de los guardavidas, conocer el entorno acuático y mantener siempre una actitud responsable al estar en la playa.
Guardavidas de Rocha llaman a la unión y a la adhesión de todos en sus reivindicaciones
“Queremos reconocer y destacar la acción de nuestro compañero “Tito” Agosto Calimaris, que realizó un rescate en condiciones sumamente adversas: sin compañero/a, sin elementos de trabajo y sin contrato. Su actitud demostró un profundo compromiso con nuestra profesión y los valores que defendemos, representando de manera impecable a todos los compañeros y compañeras de la asociación.
Este hecho evidencia, una vez más, las condiciones en las que nos encontramos trabajando. Por ello, reforzamos el llamado a la unión y a la adhesión de todos y todas en nuestras reivindicaciones.
La Asociación de Guardavidas de Rocha hace más de dos semanas que se encuentra trabajando en la preparación física técnica sin un contrato que brinde garantías de salario, cobertura médica y seguro de accidentes, pero asumiendo la responsabilidad de cada año en preparar un servicio de estas características.
Han pasado ya dos meses sin recibir propuestas del ejecutivo departamental que atiendan y solucionen la vulnerabilidad laboral mostrada actualmente.
Es por esto que nos encontramos en asamblea permanente, buscando acciones responsables en pos de lograr una estabilidad laboral y la formalización de un servicio que es permanente en el tiempo”, expresaron desde la Asociación de Guardavidas de Rocha.




