Finalizó la Semana de Turismo, ¡arrancó el año!

En Uruguay se suele decir que cuando llega el último ciclista, sinónimo del final de Semana de Turismo, arranca el año. Luego de las vacaciones de la temporada estival, del carnaval “más largo del mundo” y de la propia Semana de Turismo, para muchos comienza el año, aunque en pocos días llega el Día de los Trabajadores y varios ya están pensando en las vacaciones de invierno, que no están muy lejos en el almanaque.
Fueron miles los uruguayos que disfrutaron de Semana de Turismo en Brasil, donde las playas, se vieron teñidas de celeste por la masiva presencia de visitantes. Desde el inicio de las vacaciones, principalmente los balnearios de Florianópolis recibieron a turistas, entre los que hubo centenares de rochenses, que eligieron una vez más esos lugares para vacacionar. El clima, el paisaje, el buen trato de los lugareños y sobre todo los precios son el motivo de tal elección.
En este contexto, el departamento de Rocha recibió un buen número de visitantes, atraídos por la cantidad de espectáculos organizados en las diferentes localidades, tal el caso de la Camaronada en Barra de Valizas, y el Festival de Pesca Artesanal en La Paloma. Según operadores turísticos, muchos uruguayos optaron por salir del país en lugar de elegir destinos nacionales. Además, el turismo de Semana de Turismo se repartió entre campamentos, pesca y caza, lo que redujo la ocupación en la costa.
El secretario de la Cámara de Turismo, Alejandro D’Elía, dijo que en esta semana se percibió «mucho turismo interno», destacando zonas como Colonia, Rocha, Atlántida, Piriápolis, Punta del Este, y el litoral, donde las termas tuvieron una buena ocupación.
En la ciudad de Rocha se observó poco movimiento durante toda la semana y después del miércoles casi ninguno. Varios comercios permanecieron cerrados, excepto las grandes superficies y poco más.
La demanda de pescado aumentó con respecto a días comunes, aunque menos que en años anteriores, debido a que cada vez son menos los que conservan la tradición de no consumir carne roja en “Viernes Santo”.
¡Arrancó el año!, un año muy especial porque ahora si comenzó la recta final de la campaña rumbo a las elecciones Departamentales y Municipales del próximo 11 de mayo, que finalizarán un largo periodo de elecciones en el Uruguay, indudablemente un país único en el mundo.