julio 18, 2025

Proyección prevé que la población aumentará en Canelones, Maldonado, San José y Rocha

Uruguay tendrá una población de 3 millones de personas en 2070, de acuerdo con las nuevas estimaciones y proyecciones publicadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), elaboradas a partir del censo nacional realizado en 2023.

El informe, que abarca el período 2012-2070, señala un cambio profundo en la dinámica demográfica del país. Según los datos, la población uruguaya alcanzó su máximo en 2020 con 3.510.305 personas y desde entonces inició un descenso gradual.

La proyección estima que en 2045 habrá 3,4 millones de habitantes y en 2070 la cifra se reducirá a 3 millones, bajo el supuesto de un saldo migratorio nulo, tal como establece la metodología de Naciones Unidas.

El informe destaca un marcado envejecimiento de la población. Se prevé que en 2070, el 32,5% de los habitantes tendrá 65 años o más, frente al 15,8% actual. Al mismo tiempo, los menores de 15 años representarán solo el 11,5%. La edad media de la población pasará de 39 a casi 50 años.

En cuanto a la fecundidad, el INE reportó que la tasa global fue de 1,27 hijos por mujer en 2023, uno de los niveles más bajos de la historia. Se espera que descienda aún más hasta 1,2 en el período 2025-2026 y que recién para 2070 se recupere levemente hasta 1,5 hijos por mujer.

Ante estos datos, el director del INE, Marcelo Bisogno, expresó su preocupación por la caída sostenida de la tasa de fecundidad y sus implicancias para el país. Por su parte, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, advirtió que «nos vamos a seguir envejeciendo», lo que «genera tensiones en las políticas públicas» y obliga a «buscar mecanismos para sostener la productividad».

En el plano territorial, la proyección del INE prevé que entre 2024 y 2045 la población aumentará en los departamentos de Canelones, Maldonado, San José y Rocha. En cambio, se anticipa una disminución poblacional en Montevideo, Treinta y Tres, Soriano y Lavalleja. A pesar de los cambios, Montevideo, Canelones y San José seguirán concentrando la mayor parte de la población nacional.