agosto 13, 2025

Alejo Umpiérrez apoya la Ley de Eutanasia

En las últimas horas, el intendente de Rocha, dejó clara su postura a favor de la iniciativa en un video en el cuál reiteró que la decisión de acceder a este procedimiento debe ser un derecho individual.

Umpiérrez manifestó que “los seres humanos nos pasamos la vida tratando de vivir con dignidad. También el día que te toque finalizar tu vida, tienes derecho a elegir hacerlo dignamente”, y agregó que la eutanasia “no es una obligación, es tu elección, nadie te la impone”, y la definió como un derecho que “no te lo puede coartar ni el Estado, ni la ley, ni filosofías políticas, ideologías o religiosas”. Según afirmó, la ley daría la posibilidad a enfermos terminales con padecimientos irreversibles de evitar “el ensañamiento terapéutico”.

Umpiérrez explicó que el procedimiento contemplado en la propuesta legislativa implica una solicitud escrita ante un médico, quien realizará un primer diagnóstico y propondrá, si el paciente lo desea, cuidados paliativos. Posteriormente, una segunda revisión médica confirmará la situación. Si la persona mantiene su decisión, podrá concretar el procedimiento “frente a dos testigos que ratificarán sin ningún interés económico tu opción final”.

El intendente de Rocha definió la iniciativa como “la libertad, la dignidad y el individuo”, insistiendo en que “frente a ello ni el Estado ni la ley debe oponerse”.

Diputados aprueba este martes proyecto de eutanasia

La Cámara de Representantes tratará este martes 12 de agosto el proyecto de ley de eutanasia, presentado por el Frente Amplio (FA) durante esta legislatura.

A diferencia del Senado, el oficialismo no tiene mayoría de legisladores en la Cámara baja. Si se aprueba en esta instancia, ingresará luego a la Comisión de Salud de la Cámara alta.

Además de la bancada frenteamplista, la iniciativa también será apoyada por el Partido Colorado (PC) y el Partido Independiente, a través de su único legislador, Gerardo Sotelo.

El Comité Ejecutivo Nacional del PC expresó este lunes su apoyo al proyecto, cuyo contenido fue impulsado en la legislatura pasada por el entonces diputado Ope Pasquet. El proyecto no había llegado al pleno del Senado porque quedó estancado en la comisión.

Según dijeron fuentes coloradas, la “enorme mayoría” de la bancada votará a favor. Por ejemplo, uno de los legisladores que no lo hará es Gabriel Gurméndez.

Tanto Cabildo Abierto como Identidad Soberana, de Gustavo Salle, no apoyarán el proyecto. El Partido Nacional no resolvió una postura de bancada, pero fuentes blancas dijeron que si bien la mayoría votará en contra, “algunos” apoyarán, ya que es un “tema de consciencia”.