Crece el riesgo de incendios forestales en Maldonado y Rocha
La ola de calor que esta semana tiene de parabienes a los turistas en las costas de Maldonado y Rocha, y preocupa al jefe regional de Bomberos, el comisario mayor José Ribeiro. Las temperaturas extremas han puesto en rojo el mapa del índice de riesgo de incendio forestal que elabora el Instituto Uruguayo de Meteorología y la afluencia de personas es un agravante en los balnearios con vegetación tupida o boscosa.
En las últimas horas, Ribeiro estimó que la alerta máxima se mantendrá hasta que el calor disminuya, y agregó que su máxima atención se concentra en Ocean Park, Chihuahua, Punta Ballena, la Laguna del Sauce, Punta Negra, Aznárez y Pozos Azules, el Cerro del Toro y el Cerro Pan de Azúcar -todos ubicados en la zona oeste del departamento de Maldonado.
Hacia el este, preocupa el área que circunda la iglesia de La Barra de Maldonado y la vegetación lindera a la ruta 10 en José Ignacio. En medio, los humedales de la Laguna del Diario y el Cerro Pelado, en la capital departamental.
“En las zonas de vegetación tupida y extensa, el fuego puede tornarse violento y difícil de contener”, advirtió Ribeiro. Yendo a Rocha, manifestó su convicción de que el punto de mayor cuidado es el balneario La Esmeralda. Todavía pesa el recuerdo del incendio que afectó 2.000 hectáreas y 19 viviendas en 2019.
Considerando que el 95% de estos siniestros se produce por negligencia o descuido humano, el jefe remarcó que hasta el 30 de abril está prohibido realizar quemas controladas de pastizales y campo. Tampoco está permitido hacer fogones para cocinar o con fines recreativos, a excepción de áreas de camping autorizadas por las intendencias y con habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos (DNB).
“El inconveniente es que mucha gente acampa en lugares no autorizados y termina en un siniestro porque dejan el fuego mal apagado o porque el viento lo dispersa”, advirtió el jefe.