febrero 23, 2025

La Laguna Negra ingresó al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Ahora, el Ministerio de Ambiente queda a cargo de la administración del área natural protegida, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional. Son 21 las áreas que integran este paraguas de protección y conservación ambiental.

A través de un decreto presidencial firmado el 20 de febrero y emitido en las últimas horas, “fue aprobada la incorporación de la Laguna Negra al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP), bajo la categoría de Parque Nacional”.

“Forma parte de los antecedentes de este ingreso una propuesta del año 2008, elaborada por el Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este (PROBIDES), que incluía el espejo de agua Laguna Negra, bajo la categoría “Parque Nacional”. En 2019 la propuesta fue presentada ante la Comisión Nacional Asesora de Áreas Protegidas. Incluye una superficie de propiedad del Estado y el espejo de agua de la laguna”, agregaron desde el Ministerio de Ambiente.

La Laguna Negra, también conocida como la Laguna de los Difuntos, «ya que las cuevas de los cerros fueron utilizadas como cementerios por los indígenas», es la mayor de las lagunas costeras de Uruguay: cuenta con una superficie de 17.500 hectáreas y 7 metros de profundidad en su parte más honda. Además, «no tiene contacto con el mar, manteniéndose con agua de lluvias».

Según se explicó, para tomar esta resolución se recogió “la presencia en el área de elementos de interés para la conservación a nivel de paisaje, ecosistemas y especies”: “Con su ingreso se incrementa la representación de especies prioritarias para la conservación en el SNAP, así como los valores históricos, culturales y arqueológicos”.

Entre las medidas de medidas de protección para esta área natural protegida “se establece la prohibición de: todo proceso de urbanización; ejecución de obras de infraestructura que alteren el paisaje; vertidos de residuos, desagüe de efluentes o liberación de emisiones contaminantes; cualquier afectación a la fauna nativa; aprovechamientos y/o usos del agua que puedan resultar en una alteración del régimen hídrico natural; entre otras prohibiciones y cuidados”.

Ahora, el Ministerio de Ambiente queda a cargo de la administración del área natural protegida, en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional. “El área que se incorpora forma parte del sitio Ramsar Bañados del Este y Franja Costera, inscripto en el año 1984 en la Lista de Humedales de Importancia Internacional”, agregaron desde Ambiente.