Día del Trabajador: ¿porque?, ¿dónde?, ¿cómo se celebra en Uruguay?

Este jueves, 1 de mayo, será festivo en Uruguay con motivo del Día del Trabajador, un día en el que se conmemora en casi todo el mundo a los Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas que lideraron una huelga en Estados Unidos en 1886 para exigir la jornada laboral de ocho horas. La protesta alcanzó su punto más tenso el 4 de mayo, durante una manifestación en la plaza Haymarket, donde una explosión y los enfrentamientos posteriores terminaron con varios muertos. A raíz de estos hechos, varios líderes obreros fueron condenados y ejecutados injustamente, convirtiéndose en símbolo de la lucha por los derechos laborales.
A partir de entonces, el movimiento obrero internacional adoptó el 1 de mayo como fecha emblemática para reivindicar condiciones laborales dignas y recordar a quienes dieron su vida por esas causas. En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional lo declaró oficialmente como Día Internacional de los Trabajadores. Desde ese momento, se ha convertido en un día festivo y de movilización en numerosos países del mundo, asociado a la defensa de los derechos sociales, la mejora de las condiciones de trabajo y la justicia laboral.
Jornada no laborable en más de 80 países
El 1 de mayo no se trabaja en gran parte de Europa, en casi toda América Latina, en países de Asia, como China, India, Vietnam o Corea del Sur, en buena parte de África, como Sudáfrica, Marruecos, Túnez o Argelia, y también en regiones de Oceanía, como en algunos estados de Australia. En cambio, Estados Unidos y Canadá no lo celebran como festivo, ya que su Día del Trabajo se conmemora en septiembre. También es laborable en países como Japón o Arabia Saudí. En total, más de 80 países lo reconocen oficialmente como día no laborable.
Se triplican las ventas de asado en Uruguay
La venta de asado se triplicó esta semana en vísperas de 1 de mayo según la Unión Nacional de Vendedores de Carne (UVC) y la Asociación de Distribuidores e Importadores de Carne del Uruguay (ADICU), una fecha en la que la demanda es mayor a la registrada con motivo de las fiestas de fin de año.
Desde la ADICU aseguraron que esta fecha es la de mayor demanda durante el año. «Históricamente, el 1° de mayo es una fecha marcada por el alto consumo de carne, y este 2025, no será la excepción», asegura un comunicado.
“Es el día que más asado se vende indudablemente en todo el año, se vende más asado ahora que en las fiestas”, aseguró el presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Hebert Falero. Por otro lado, destacó el buen clima que se espera para este feriado. “Tenemos un 1 de mayo lindo, de buen tiempo, que se puede prender la parrilla», festejó en diálogo con Canal 5.
En tanto, el presidente de ADICU, Luis Avero, los cortes preferidos por los uruguayos para celebrar la jornada son el asado, las achuras, el pulpón y la colita de cuadril, especialmente por tratarse de carnes ideales para la parrilla. “Lo que más compran son las carnes que se pueden tirar a la parrilla, ya que es una tradición y un día típico en el que los uruguayos prenden el fuego”, indicó.
Falero, por su parte, añadió: “Lo principal es el asado, pero después también están todas las achuras que acompañan al asado, como las pamplonas, los riñones, chinchulines, mollejas, chotos… Es un día que se vende muchísimo porque la gente hace la picada con achuras y después termina con el asado”.