agosto 25, 2025

Treinta y Tres es el que tiene más desempleo; Cerro Largo y Rivera, más informalidad

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un informe detallado por departamentos sobre cifras de empleo, desempleo y formalidad del trabajo relevado. El documento, con datos del trimestre móvil abril-junio 2025 muestra cómo los promedios nacionales son la sumatoria de realidades muy diversas, con zonas donde estos datos se duplican o son la mitad del promedio.

A nivel nacional, el desempleo en ese período fue de 7,7 %. Montevideo presenta un guarismo muy similar, 7,5 %, pero en Treinta y Tres el desempleo llegó a 17,3 %.

Otros departamentos con un desempleo bastante por encima del promedio son Paysandú (11,5 %) Río Negro (11,2 %) y Durazno (10,4 %).

La cara opuesta son Cerro Largo (4,2 %), Flores (4,2 %) y San José (4,6 %). Rocha tiene 8,2%.

El porcentaje de ocupados no registrados en la seguridad social también varía notoriamente cuando se lo mide por departamento. El promedio nacional para el trimestre móvil analizado fue 22,0 %.

En este ítem Montevideo presenta el valor menor (14,9 %), seguido de Flores (15,7 %), San José (15,7 %) y Colonia (18,1 %). Rocha tiene 31,0%.

El resto de los departamentos están por encima del promedio. Canelones, apenas, con 22,1 %. El mayor no registro se da en Tacuarembó (33,3 %), Artigas (35,9 %), Soriano (38,7 %), Cerro Largo (41,7 %) y Rivera (41,7 %).