septiembre 4, 2025

Felipe González: “El valor hectárea en Cebollatí es el máximo histórico a nivel latinoamericano. En USA la hectárea vale 35.000 dólares, y acá la IDR la paga a 70.000 dólares”

“Cuando puse un pie en la Junta Departamental, lo primero que me dijo el presidente de la misma, Miguel Sanguinetti, fue que el 85% de los temas que se hablan son jurídicos y el 15% restante políticos, por lo que arranqué por ahí, todo lo que tiene que ver con los temas jurídicos, interpretaciones, resoluciones sobre diferentes temas, me consultan, y desde nuestra posición los intentamos aclarar y controlar”, comenzó diciendo el edil del Frente Amplio en dialogo con InfoRocha.

Presupuesto, fideicomiso y el arrendamiento de 2 hectáreas en Cebollatí para ser utilizadas por la Dirección de Gestión Ambiental, fueron algunos de los temas a los que se refirió el entrevistado.

“La oposición se tiene que encargar de controlar. Y creo que ayer (martes  2 de setiembre) lo hicimos, más allá del diálogo que hemos tenido y que vamos a seguir teniendo, porque yo siempre lo planteo y se lo digo a los compañeros, esto es como cuando entramos a una audiencia o a un partido de fútbol, dentro de la cancha, cada uno hace lo mejor para su equipo, siempre manteniendo el respeto, alguno podrá dar una patada, otro tirar una moña, un caño, pero salimos, y nos comemos un asado, y no hay problema, capaz que no somos amigos, pero no somos enemigos. Se trata de construir en conjunto. Hasta el momento hemos llegado acuerdos importantes, sobre todo lo del artículo 301, previo al préstamo que solicitó el Intendente, que apoyamos después de plantear un montón de temas, empero ayer se generó el primer contrapunto, que nosotros no acompañamos, referida a una compra cubierta, que es para nosotros, de 2 hectáreas en Cebollatí.

Todo lo que manifesté allí, ya lo había dicho en la comisión de legislación, pero en concreto, y para que todos lo entiendan,  lo que votó el bancada oficialista de la Junta es la anuencia a un control de arrendamiento de 10 años, que es una compra encubierta, por un valor total de 140.000 dólares, para depósitos de residuos voluminosos. Es decir, heladeras, cocinas, ramas, el director de Gestión Ambiental nos dijo que también era para caballos muertos. Nosotros le preguntamos si tenía un plan, un programa de clasificación de estos residuos, de llevarlos hasta el Lascano, que es una posibilidad que está a 80 kilómetros. Pues bien, ninguna de esas posibilidades se transitó. Es decir, aquí la única solución que hubo fue un control de arrendamiento, que para mí es una compra cubierta, donde la Intendencia Rocha va a pagar 70.000 dólares por hectárea. Es decir, va a pagar 140.000 dólares por 2 hectáreas. Y eso rompe los ojos. Yo apelo a que el Intendente, un hombre de campo, una persona rural, que conoce la zona, porque tiene campo en la misma, cambie de opinión. El último informe del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, establece que el valor promedio por hectárea en Rocha es de 3.000 dólares. Nosotros estamos pagando 20 veces más. La verdad no comprendemos que la única solución sea gastar de esa forma el dinero ajeno. Me parece que podríamos haber puesto un poco más de ingenio. Nosotros planteamos la posibilidad de comprar un camión, volquetas con ese dinero, e ir todas las semanas a buscar esos residuos, como lo hace la empresa Teyma en La Paloma, que va todos los días desde Rocha, pero no nos escucharon.

En la sesión no me quedó otra que felicitar a la Junta Departamental, que colocó el valor hectárea en Cebollatí en el máximo histórico a nivel latinoamericano. En Estados Unidos la hectárea vale 35.000 dólares, y acá la pagamos a 70.000 dólares. Esto no es opinión, son los números que están y que aparecen en el expediente que hay en la Junta Departamental. Lo de la Estancia María Dolores de Florida, que lo criticaron por el valor de 7.000 dólares la hectárea es nada comparado con esto, acá lo pagamos 10 veces más para el depósito de residuos voluminosos”, manifestó el edil frenteamplista.

¿Se votó por unanimidad autorizar a la Intendencia a gestionar una línea de crédito? 

“Sí, a ver, nosotros ya anteriormente el 29 de julio, si no me equivoco, habíamos acompañado, nosotros tenemos que ser consecuentes con lo que manifestamos. Sabemos que hay una situación económica compleja en la Intendencia. Hay descuelgue financiero, sale más de lo que ingresa, eso se desprende del informe del Tribunal de Cuentas, este, con los datos de la Intendencia, ajusta el flujo de fondos de ingresos y de egresos de la Intendencia y todos dan a pérdida. La Intendencia gasta mucho más de lo que recauda. Sale más de lo que entra. Por supuesto que no es una empresa que tiene que tener ganancias, pero por lo menos tiene que tener un orden sostenido en el tiempo y no lo tiene. Por lo expuesto, tenemos que ser consecuentes. La Intendencia la recorta a 400 trabajadores los beneficios de las horas extras, las compensaciones. Y si este crédito de 234 millones de pesos que autorizamos ayer (martes 2 de setiembre) que la Intendencia va a tomar es para que sus trabajadores vuelvan a tener tengan sus horas extras, sus compensaciones, estamos de acuerdo. Tiene que haber circulación económica en Rocha. De un día para el otro les abatieron en promedio un 30% de su salario y eso complica todo.

¿Cuál es el motivo de esto?, Siempre hay que ponerse en el lugar del otro y siempre hay que ponerse también en el lugar de quien toma la decisión. Para nosotros es un motivo recaudatorio. Se ahorran ese dinero para acomodar las cosas que es, las deudas que se tienen. Esa deuda, como dijimos ayer, la pagan los trabajadores. Estos 400 están ahorrando aproximadamente entre 12 y 14 millones de pesos por mes. La Intendencia no vierte ese dinero a los trabajadores, a estos 400 trabajadores y se ahorra ese dinero, y lo destina a otro crédito, digamos que a cubrir otras deudas.

Entonces, por supuesto que la situación para nosotros es esa. ¿Qué es lo que se nos dice? Que es una práctica habitual. Cuando hay una continuidad en el gobierno, no hay práctica habitual. Son los mismos cargos.  Yo entiendo que hay un compromiso político con la persona que está en determinados cargos cobrando compensación o equiparación de grados, grados 5 a grados 9, grados 3 a grados 9, de que vas a mantener el cargo por 5 años, pero estos dos meses te los tengo que pedir y vas a volver a tus grados 4, 3, qué sé yo. Y bueno, es un compromiso político. Quizás algunos lo comparten y otros no. Pero yo le agradezco a estos 400 trabajadores, porque son ellos los que están pagando la duda de la intendencia. 

Con respecto al crédito, nosotros entendemos que hay compromiso político y público como votado anteriormente, el 29 de julio, de que una vez que vaya a tomar el crédito, tiene que volver primero a la Junta, y decir vamos a tomar el crédito y vamos a gastar en esto, en esto, en esto, y lo vamos a pagar así y así. ¿Qué es lo que va a pasar? ¿Y qué pienso yo que va a pasar? La intendencia va a tomar el crédito y después lo va a pasar a la Junta. Tengo el informe del Tribunal de Cuentas y en el mismo la intendencia de Rocha ya estima cuál es el crédito que va a pedir. O sea, ellos van a pedir 234 millones de pesos a una tasa efectiva del 10,91%, y ya estima pagarla en su plazo máximo de 180 días. Ese es el crédito que con la anuencia que dimos ayer la intendencia va a solicitar, va a tomar y va a usar. Han abatido casi 13 o 14 millones de pesos del crédito al día de hoy que debían en el BROU. Y eso hay que pagarlo, o sea, lo están pagando con dinero de partidas que viene del gobierno nacional. El gobierno nacional está pagando el crédito en el BROU. Estas son cosas que hay que decirla y son así, eso está en los informes del Tribunal de Cuentas.

Nosotros acompañamos, no queremos que digan que ponemos palos en la rueda, queremos que se cumpla la Constitución, ampararnos el 301, controlar cómo lo van a pagar, en qué van a gastar y bueno, si ese dinero es necesario, como lo utilizaron en junio para pagar a aguinaldo, nosotros vamos a acompañar, acá el dinero es de los trabajadores”, respondió.

Más adelante, llegó el momento de hablar sobre temas muy importantes que se vienen, como el presupuesto quinquenal y el fideicomiso. “El Intendente ha dejado claro en todos lados que primero va a plantear el fideicomiso. Primero el fideicomiso, después el presupuesto. Bueno, nosotros vamos a pasar los puentes a medida que lo tenemos en frente… la nota completa en la próxima edición de InfoRocha impreso.