septiembre 5, 2025

“Había que encontrar una solución rápida a la gente de Cebollatí, y para eso está el Gobierno Departamental, que tiene recursos para hacerlo, porque está saneado”

Las afirmaciones del Dr. Felipe González, edil del FA, sobre la “compra encubierta” de un predio en Cebollatí por parte de la Intendencia de Rocha trajo repercusiones, y la inmediata respuesta de Miguel Sanguinetti y del Esc. Germán Citera, ediles del PN.

“Acá se toma la iniciativa por parte de la intendencia de recoger las propuestas de la propietaria del predio del vertedero de Cebollatí de subir el alquiler por una cuestión básica, lo que se hace es ofrecerle a la propietaria un contrato por 10 años, que lo que hace es generar una estabilidad en el precio, o sea, se aceptan las condiciones de la persona y se le establece un plazo de 10 años con un ajuste por el IPC, que además es uno de los ajustes previstos en la ley para los alquileres, y se congela de esa manera un precio durante 10 años evitando justamente que al vencimiento de este contrato, que son 5 años, se vuelva a subir el precio.

Lo que tiene que ver con el político, nosotros estamos frente a lo que es el primer impulso de acelerador del gobierno, mostrando que en este juego de gobierno y oposición, por algo hay alguien que está gobernando y hay otra fuerza política que justamente es oposición. Este tema lo tratamos en la comisión, como se tiene que hacer con todos los temas, abriendo las posibilidades de opinión, recibimos incluso el director de Higiene Ambiental, Ramón Lorente, y marcamos, un perfil de gobierno, es una decisión de continuidad, que no es en vano, no es una decisión que se haya tomado de azar, hoy, por supuesto, estamos acompañados del escribano Germán Citera, que es edil departamental también, y que estuvo trabajando en la comisión de legislación y con su posición de jurista, además, hemos decidido que él sea el encargado de dar la explicación y el fundamento sobre este tema”, comenzó diciendo Sanguinetti, que agregó, “acá hay actores que se están posicionando fuerte, como Felipe González, posicionándose ante la opinión pública y opinando sobre todos los temas, dejando títulos, pero bueno, en este juego de la política, lo que hay que hacer es escuchar todas las campanas y poner la balanza para saber cuándo las decisiones son correctas y cuándo no, y por supuesto, tener en cuenta siempre que hay un gobierno departamental que está abierto al diálogo, pero que en definitiva fue elegido por la mayoría de los chances para gobernar y para gestionar, y hay que escuchar a los que saben, por eso vino Germán (Citera)”.

“El gobierno departamental, primero que nada, no es una empresa, acá el gobierno departamental por suerte tiene otra función que es el bienestar de los ciudadanos rochenses, que tenemos que cuidar el dinero público, por supuesto, ni hablar, eso nunca estuvo en discusión, pero esto no es todo dinero, acá vemos, escuchamos y todo el tiempo estamos con el tema del dinero arriba de la mesa, pero hay necesidades, el gobierno departamental no tiene el fin de lucro, por suerte, tiene un fin social, tiene un fin de administrar recursos para que la sociedad viva lo mejor posible, y si de repente hay gastos, el gobierno departamental lo tiene que hacer para el bienestar de la población, lo tenemos que ver desde ese lugar, no desde otro lugar, ¿Hay que cuidar el dinero? Sí, perfecto, lo tenemos que cuidar, pero vemos mucha preocupación en cuanto a la plata y poca preocupación en cuanto a lo social, nos llama la atención que eso venga de sectores de izquierda, a mí al menos me llama la atención, cuando tendría que ser todo lo contrario, pero bueno, eso es como a modo de introducción”, expresó Citera, que más adelante añadió, “todos los rochenses conocemos que Cebollatí siempre ha estado aislado, por un tema de distancias, es una población con un montón de carencias, allí hay una necesidad que tiene que ver con la parte sanitaria, y en cuanto al tema, la intendencia no tiene en propiedad un predio para resolver el tema de los residuos voluminosos, que estamos hablando que no son residuos domiciliarios, que son residuos voluminosos, chatarra, animales muertos, eso es fundamental, resolver, darle solución, la intendencia no posee en propiedad una tierra en el lugar, no le queda otra que salir a alquilar, arrendar un predio, la intendencia viene arrendando un predio con contratos cortos lo cual eso genera que al fin, al término de ese contrato hay que renegociar el precio, y es lo que ha venido sucediendo históricamente hasta el momento, entonces ¿qué pretende la intendencia?, dejar fijado ese precio de arrendamiento, por lo menos por 10 años, para no tener que estar negociando con el propietario un nuevo precio cada vez que se vence el contrato, si nosotros hacemos un contrato a 2, 3, 4 años, a los 4 años el dueño pretende un precio distinto, y la intendencia es rehén no le queda otra, o salir a buscar un predio nuevo que no hay, ¿porque quien te va a arrendar un predio para depositar este tipo de residuos?, entonces al día de hoy tenemos que encontrar soluciones, rápidas, ya, inmediatas, porque hay que resolverlo, y el precio que pretende la propietaria es ese, entonces, cuando se saca de contexto todo, y se dice que el precio de la hectárea es caro, eso no es así, porque es un contrato de arrendamiento, no es una compra, esto es un arrendamiento a 10 años, ¿qué es lo que propone el gobierno departamental? que se congele el precio por esos 10 años, obviamente con los reajustes legales como corresponde, pero el precio se congela, lo cual le da la tranquilidad al gobierno de que no va a tener que pagar ni negociar un precio distinto a futuro y soluciona el problema de una forma inmediata y lo que es, que debería ser orgullo de todos nosotros, que la intendencia del gobierno departamental tiene recursos para hacerlo, porque está saneado, porque volvemos al punto inicial, hay recursos que hay que saber administrar, y hay veces que no hay que medir lo que es, si son 5 pesos más o 5 pesos menos porque hay que solucionarle a la gente de Cebollatí está realidad, ¿y quien se lo va a solucionar?, nosotros, en la comisión de legislación donde se trató el tema abrimos la cancha para recibir propuestas, y no tuvimos ninguna, solo se habló del dinero, propuestas para la gente de Cebollatí, propuestas para solucionar este tema ambiental y de higiene, no tuvimos, no tuvimos ninguna, si vamos al caso, la propuesta, la semi propuesta que tuvimos, que la recibimos y la aceptamos, y dijimos perfecto, está bien, resulta que después nos la quisieron firmar, acá lo que queda claro es que no hay un ánimo de colaborar ni de solucionarle a la gente de Cebollatí esa necesidad, hay un ánimo entonces de poner un palo en la rueda”.

¿Este es el primer chiporroteo que hay en la Junta entre uno y otro?

“Sí, pero es normal. La realidad es que, por más ambiente de diálogo que haya, hay posiciones antagónicas en diferentes temas, por algo uno de los gobiernos está en posición. Hay un gobierno que tiene derecho absoluto a manejar los destinos del departamento en el sentido en el que propone, sobre todo en lo que es el programa de gobierno, porque así lo eligió la ciudadanía, sin imponer, pero sí esgrimiendo razones y argumentos válidos para cada uno de los pasos que da”, respondió Sanguinetti a InfoRocha.

¿Algo más para aclarar con respecto a este tema de Cebollatí?

“No, simplemente que hay que encontrar la solución rápida a la gente de Cebollatí, y para eso está el Gobierno Departamental”, contestó Citera.

En la oportunidad también se tocaron temas como el presupuesto y el fideicomiso, pero por razones de tiempo y espacio lo repasaremos más adelante, con más elementos sobre nuestra mesa de trabajo.