Ejército a la calle, sí o no?

Escribe Juan M. Jara
Hemos visto en muchos posteos pidiendo que el ejército salga a la calle por la inseguridad. Es comprensible porque la situación está complicada pero no es la solución.
Porque no es la solución, porque la policía tiene el personal, la instrucción y el equipamiento adecuado, lo importante es que hay q darle apoyo político y liberarlos para que puedan actuar. Tienen una buena inteligencia, conocen el territorio y los delincuentes y en que rubro se manejan, pero si les atamos las manos no se puede hacer mucho y si ellos no pueden trabajar que esperan que haga el ejército.
Déjenlos actuar libremente y verán los resultados. Además, el problema no es la policía porque ellos los atrapan y el sistema judicial los manda a la casa con penas sustitutivas que sabemos que ir a la comisaría a firmar un cuaderno no rehabilita a nadie y tampoco hay personal para andar cuidando los sí están en la casa en la noche. Este sistema sirve para los primarios, pero no para los que ya cuentan con antecedentes varios.
O sea, que está medida los deja libres para que sigan actuando libremente, además después ellos se burlan de la policía porque ellos se van y los efectivos se quedan a hacer todo el trámite administrativo correspondiente por su detención.
En otros países hemos visto que sacar al ejército a la calle no funcionó como por ejemplo en México en su lucha contra los carteles.
Penas más duras para homicidios y tráfico de drogas, no arreglar penas sustitutivas por menos tiempo.
Si sacan al ejército para colaborar con la seguridad interna deben de darle el marco legal, darle el equipamiento acorde (cambio de armamento) y el sueldo corresponde a esa función como a la policía, recuerden que son los menos pagos y a los primeros que llaman cuando las papas queman.
Ya lo hemos visto cuando los han mandado a levantar la basura en Montevideo por medidas sindicales y terminan las FFAA haciendo el trabajo por el mismo salario y perdiendo licencia. Recuerden o si no saben les digo que no tienen horas extras, no tienen horario y no pueden exigir licencia, si el servicio así lo requiere, pierden esos días libres y no los pueden reclamar, cómo paso con el tema de la basura. Y vaya si los de ADEOM Montevideo no cobran más que un soldado con sus horas extras, trabajo insalubre, nocturnidad y demás beneficios.
Hay que valorar el trabajo del personal menos pagos y no usarlos como moneda de cambio, hay que usarlos para lo que está previsto en la constitución y si van a usarlo para esto, hay que darles las garantías necesarias y las herramientas para un desempeño adecuado.
Pero nuevamente les digo la policía tiene todo para trabajar bien solo hay que darles libertad de acción contra el crimen, por eso digo que la decisión es política, cosa que a veces no quieren asumir los riesgos electorales y dejan a la población a la deriva.