abril 29, 2025

¿Federación o Parva Domus?

Escribe Carlos Calabuig

En plena campaña electoral, a cualquier opinión sobre cualquier tema, sin importar persona o institución involucrada, se le da un tinte político que genera aceptación o incomodidad.

Era por ello que, hasta después de las elecciones departamentales, no tenía intención de integrarme a este espacio, el cual agradezco la participación que me ha dado Daniel Altez (Redactor Responsable), y continuar mis opiniones relacionadas a temas anteriores con referencia a césped sintético, infraestructura deportiva o la Federación Dptal de Fútbol de Rocha.

Pero como el tema Federación se ha transformado en una obsesión, y veo con frustración y gran desilusión el estado al que ha llegado estos últimos años el fútbol del Sector Capital, tengo la necesidad de volver al ruedo para opinar sobre el tema. Tal vez a muchos no les guste, pero, sinceramente, además lo hago por cábala, ya que en enero pasado opiné sobre césped sintético y poco tiempo después, en conferencia de prensa se informó de gestiones oficiales para ese piso en el viejo Estadio El Tenis. Tal vez tenga suerte,  se me vaya la envidia de los minuanos y también termine con la obsesión de la Nueva Federación.

Pasan los días y continuamos encontrando señales y argumentos para confirmar que una Nueva Federación es la mejor opción, viable y segura, para contribuir a fortalecer y modernizar el fútbol departamental y poder revertir la incómoda situación deportiva, económica y social que presenta. Puede que resulte reiterativo en algunos conceptos, pero tengo el convencimiento de los fuertes argumentos que lo determinan, además la condición de ser más accesible para una federación lograr adhesiones privadas y asistencia pública, porque se genera un movimiento de persona que se traduce en dinámica económica de las localidades del departamento.

En octubre pasado, envié nota a la LRF proponiendo la formación de esa NUEVA FEDERACION DEPARTAMENTAL, que básicamente definía que  debía estar constituida por los sectores Capital e Interior, integrándose así todos los clubes del departamento afiliados a la Liga Rochense de Fútbol y a Ligas Federadas de Rocha Interior, y que debe ser una Federación con cometidos que trasciendan lo deportivo y constituya en una asociación que no solo organice competencias deportivas departamentales, sino que se transforme en un organismo con profundas bases sociales, de formación integral de deportistas y soporte económico de sus afiliadas”. 

El proyecto (enviado a mi amigo Mtro. José Sena, Secretario Adm. de LRF, quien controló, editó y entregó copias a las instituciones) expone diferentes opiniones en el análisis de la propuesta y fundamentos para la creación de esta Nueva Federación. Marca sus objetivos, propone sistema de dirección de  la Federación (organigrama), alternativas de torneos, inicio de actividades deportivas a nivel departamental en Divisiones Formativas como prioridad, formación  integral de los deportistas y capacitación de otros actores de las competencias, alternativas para captar recursos económicos (incluyendo proyecto para gestionar acuerdo con IDR para incluir en plan quinquenal de IDR financiación de torneos departamentales de formativas), y otras actividades y eventos que pudieran sumarse al proyecto.

Estimo que es un buen proyecto, con fundamento y tal vez con muchas cosas para incluir y/o mejorar. No es algo que surja por imposición, debe concretarse a través de un acuerdo entre los sectores involucrados y es necesario la participación de todos.  La aceptación de la propuesta por parte de los clubes de la LRF fue el primer paso; el siguiente es la integración con el sector interior.

Lamentablemente estamos finalizando el mes de abril y no han surgido novedades de avances de acuerdo entre los sectores ni tenemos constancia de reuniones sobre el tema.  Es evidente que hay algo que no funciona: el interés en la Federación y lo necesario para ejecutar el proyecto que es dedicación, trabajo y compromiso con el intento.

Parece que nuestra liga no cambia el rumbo y en estos tiempos de excesivo individualismo, los dirigentes trabajan más para cuestiones personales que lograr soluciones corporativas para mejorar la situación del fútbol departamental.

Tal vez tengamos que asumir que pertenecemos a otra época, de un tiempo donde también había dificultades, pero con dirigentes que disfrutábamos entre todos trabajando para solucionarlas. No existía ese individualismo ni el protagonismo que actualmente condicionan las decisiones que se deben tomar para mejorar la situación.

Mientras estamos pendiente de las reuniones de camaradería por las elecciones de OFI del próximo año, nos olvidamos de la urgencia de cambios totales en nuestro futbol. Y vamos cada vez peor, con menos clubes pero más dirigentes que nunca en OFI, con menos dirigentes locales, más categorías y competiciones poco atractivas, con instituciones con menos ingresos y más gastos, y aunque nadie quiera decirlo, con la sensación latente de politización y el riesgo de no tomar decisiones independientes.

Necesitamos que la Liga inicie el proceso de cambio ya, y empiecen a mover el Proyecto Nueva Federación, también como opción de integración departamental. Como receptora de la propuesta es a quien le corresponde.

Estamos al límite de tiempo, pero debemos cumplir con la tradición, porque el último ciclista de la Vuelta ya llegó, terminó Semana Santa y ahora sí, hay que comenzar a trabajar.

Sino pareceremos más a una sucursal de la República de Parva Domus.