En el primer semestre de 2025 hubo 15.259 siniestros de tránsito. Rocha concentró el 4%
Desde hace años existe un objetivo trazado de lograr reducir la cantidad de muertes en accidentes de tránsito. Tras ese norte fue, por ejemplo, que se implementó la colocación de radares en distintos puntos del país.
Las cifras, sin embargo, siguen mostrando una tendencia sostenida. Los 247 fallecimientos en 15.259 accidentes que hubo en el primer semestre de 2025 es una cifra similar (242) a la del mismo periodo del año anterior. Habrá que esperar a los resultados anuales para saber si se concretan algunas variaciones con el paso de los meses.
Al analizar caso a caso se puede ver que en su mayoría las muertes corresponden a hombres alcanzando el 80%. Otra dato que surge es que la mitad falleció en la colisión entre vehículos. En el resto de los casos se dividió (en orden por cantidad de mayor a menor) entre despiste, atropello de peatón, caída, atropello de animales y colisión con obstáculo en calzada.
La mayoría de los fallecimientos en accidentes de tránsito se dieron en Montevideo, lo que es esperable ya que es la capital y es donde está el mayor parque automotriz. El departamento sumó 58 muertes en el primer semestre, siendo el 23% del total. Un número similar al que registró en 2024, cuando en los primeros seis meses se perdieron 57 vidas, lo que significó el 24% del total.
En segundo lugar se ubicó Canelones, donde murieron 44 personas (18%) en la primera mitad de año. También con un número similar al del año anterior, en el que hubo 46 fallecimientos, que representaron el 19% de la cifra global.
Le siguió Colonia con 21 fallecimientos (9%), una cifra levemente por encima de la del año anterior (17 personas, 7%). El siguiente registro correspondió a Lavalleja, que tuvo la particularidad de que aumentó la cantidad de muertes de cuatro en 2024 a 15 en 2025.
Una vez más, la moto es protagonista en los datos de los siniestros de tránsito dado que estuvo en la mitad de los fallecimientos. Siendo menor la participación de los otros vehículos: auto 26%, bicicleta 5%, y camión y ómnibus 2% cada uno. De un 15% de los fallecimientos no hay datos sobre este punto.
También la mayoría eran conductores al momento del siniestro: 174 del total de muertes. En un nivel menor, con 37 fallecidos cada categoría está pasajeros y peatones.
Los accidentes
En el primer semestre de 2025 hubo 15.259 siniestros de tránsito, un aumento de 6% en comparación al mismo periodo del año anterior, con 14.440 accidentes.
Del total de accidentes, Montevideo concentró el 28% de los siniestros. Los departamentos que le siguieron fueron Canelones con 12% y Maldonado con 10%. Ya en un nivel mucho menor, Colonia, Paysandú y Salto con 5% cada uno, y San José y Soriano con 4%.
Le siguieron Cerro Largo, Florida, Rivera y Rocha con 4%. En menor medida Durazno, Lavalleja, Río Negro y Treinta y Tres (cada uno con un 2%), y Artigas y Flores con un 1%.
¿Cómo se dieron los siniestros de tránsito en el primer semestre? Por lejos, la gran mayoría (66%) se produjo por la colisión entre vehículos. Ya a un nivel menor estuvieron el despiste (11%) y la caída (11%). Por último, el atropello de peatones fue el 5%, y el atropello de animales y la colisión con un obstáculo en calzada el 3% cada uno.
Al diferenciar por día de la semana, el viernes es cuando más hubo (16%) y el domingo cuando menos (13%).




