UTU Rocha consolida valores de integración en jóvenes a través de la huerta orgánica

Desde hace cinco años, La Escuela Técnica de Rocha lleva adelante un proyecto de huerta orgánica que no solo logró recuperar un espacio en desuso, sino que se convirtió en un punto de encuentro y convivencia.
Lo que en algún momento fue un espacio con pastizal crecido, ahora lucen canteros que cultivan estudiantes y docentes de este centro educativo de UTU que lograron resignificar con sus manos un lugar donde se trabaja la tierra.
“La huerta es más que eso, allí se trabaja la convivencia, las relaciones humanas. Se da cierta descarga en el trabajo en la tierra, es bastante terapéutico. También trabaja valores y la integración de ciencias básicas, es decir, convergen distintas disciplinas. Además, este proyecto desarrolla el tiempo de ocio, que es fundamental para la convivencia”, explicó el docente de Economía y Contabilidad, Juan Arrarte, uno de los impulsores de esta iniciativa.
Estudiantes de todos los niveles trabajan en los canteros de la huerta y han logrado cosechar brócoli, repollo, lechuga, acelga, rúcula, cebolla, entre otros, donde le dedican una frecuencia semanal de entre 6 y 8 horas.
Cada tanto realizan una feria abierta a la comunidad donde venden las hortalizas así como plantas y plantines de guayabos, arazás y pitangas orgánicas.
“Dentro de 10 o 15 años, estos árboles frutales van a estar en la casa de la gente cuando crezcan. UTU estará presente en la comunidad rochense”, reflexionó Arrarte, y explicó que lo recaudado en las ferias es utilizado para solventar gastos que implican a la huerta en sí, tanto materiales como nuevas semillas o plantines que alberga y así dar continuidad a la producción.
Asimismo, parte de las ganancias de las ferias realizadas, se destinaron a recuperar nuevos espacios y “cambiarle la cara al centro educativo”, a través de pintar murales coloridos donde también se involucró a los estudiantes en esta actividad.
Más información sobre el proyecto en Instagram: @huertatecnicaderocha