Juventudes políticas se reúnen en Rocha para fortalecer el diálogo interpartidario y debatir sobre los desafíos de su generación
Este sábado 25 de octubre, de 10:00 a 16:00 horas, se llevará a cabo en la Junta Departamental de Rocha el Primer Encuentro de la Juventud Interpartidaria (JI) de Rocha, organizado por la Juventud Interpartidaria con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay.
La jornada reunirá a jóvenes de distintas agrupaciones políticas del departamento —Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado— junto a representantes de la Juventud Interpartidaria a nivel nacional, para dialogar sobre los desafíos de su generación y construir propuestas en torno a tres ejes temáticos: salud mental, empleo juvenil y multilateralismo.
La apertura contará con la participación de Alejo Umpiérrez, intendente de Rocha; Stefano Pettinato, representante residente del PNUD en Uruguay; así como autoridades locales y parlamentarias. Asimismo, participará el coordinador residente de ONU en Uruguay, Pablo Ruiz Hiebra.
La Juventud Interpartidaria es una plataforma inédita de diálogo y cooperación entre jóvenes de los principales partidos con representación parlamentaria —Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente— orientada a fortalecer la participación política, promover la renovación generacional y fomentar la construcción de consensos en torno a los desafíos del desarrollo sostenible.
Desde 2023, el PNUD acompaña este proceso como parte de su compromiso con la calidad de la democracia y la participación juvenil. En 2024, las juventudes políticas alcanzaron un hito al elaborar y entregar colectivamente un documento de acuerdos interpartidarios a los candidatos presidenciales de los principales partidos, en un acto celebrado en el Palacio Legislativo, único encuentro con participación de todos ellos.
El encuentro de Rocha marca un nuevo paso en la descentralización del proceso, promoviendo la creación de espacios interpartidarios departamentales que fortalezcan el diálogo plural, la cooperación política y los valores del multilateralismo y la democracia, pilares esenciales para avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.
La actividad se realiza en el marco de los 80 años de las Naciones Unidas.




