febrero 22, 2025

Rocha es uno de los departamentos que no cuentan con residenciales habilitados por el MSP

El Ministerio de Salud Pública publicó, este martes, un listado actualizado de todos los establecimientos de larga estadía para personas mayores (Elepem) “habilitados y certificados” que hay en Uruguay.

En un comunicado a través de su página web, la cartera recuerda que el proceso de habilitación consiste en tres etapas según la normativa vigente (decreto N° 356/016). Estas son la obtención de un certificado de registro ante el MSP, otro certificado social emitido por el Ministerio de Desarrollo Social, y finalmente la constancia de habilitación final, otorgada por el MSP.

Así, las cifras dan cuenta de que al mes pasado había 220 residenciales habilitados en 14 departamentos del país.

Los cinco departamentos en que no figura ningún Elepem habilitado ni certificado por el MSP son Artigas, Rivera, Rocha, Tacuarembó y Treinta y Tres.

En este último se generó un incendio en 2024 que terminó con la muerte de 10 ancianos y, según trascendió luego, contaba con denuncias previas.

Estos residenciales tienen, en total, 5.601 plazas disponibles, de acuerdo con la información publicada por la cartera de Salud Pública.

A su vez, al comparar estos últimos datos con los del relevamiento anterior —con fecha del 18 de setiembre de 2024—, se observa un aumento de siete Elepem. En la medición anterior habían sido 213 los residenciales habilitados, con un total de 5.445 plazas (156 menos que el relevamiento de enero).

Montevideo es el departamento que, al primer mes de este año, contaba con más residenciales (172). En Durazno, Cerro Largo y Río Negro había un solo establecimientos de larga estadía para personas mayores habilitado.