Todo pronto para una elección que define muchas cosas

¿Qué se vota en las elecciones departamentales?
En cada uno de los 19 departamentos se elegirá:
Un intendente, la principal figura del Ejecutivo departamental.
31 ediles departamentales, quienes formarán parte de las Juntas Departamentales.
Por otro lado, en cada uno de los 127 municipios se elegirá:
Un alcalde municipal.
Cuatro concejales municipales.
A nivel nacional, los uruguayos votarán por 19 intendentes, 589 ediles, 127 alcaldes y 508 concejales.
¿Es obligatorio votar el 11 de mayo?
En Uruguay, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos habilitados. Si no te presentas a votar sin una justificación válida, puedes enfrentar una multa. Además, si no pagas esta multa, puedes encontrar dificultades para realizar trámites oficiales, como renovar tu cédula de identidad. Si no puedes asistir por algún motivo, como estar fuera del país o no poder llegar al local de votación, es fundamental que realices el trámite de justificación ante la Junta Electoral dentro de los 30 días posteriores a la votación.
¿En qué casos estoy exceptuado de votar?
Las justificaciones aceptadas incluyen enfermedades, discapacidades o cualquier otra imposibilidad física que impida votar el día de las elecciones, así como las causales de suspensión de la ciudadanía mencionadas en la Constitución. Asegúrate de presentar los documentos necesarios a la Junta Electoral dentro del plazo establecido para evitar sanciones.
¿Se puede no votar a alcalde?
En estas elecciones hay dos tipos de lista: por un lado, la que elige al intendente y a los ediles y, por otro, la que elige al alcalde y a los concejales. Se pueden poner los dos tipos de listas en el sobre o poner uno y no el otro, es decir, participar de las departamentales y no de las municipales y viceversa.
¿Se puede votar a un partido sin votar candidato?
Como el modelo que se aplica en estas elecciones departamentales y municipales implica que gana el candidato más votado del lema más votado, se puede votar a un partido y no votar a un candidato. Si se pone más de una lista de un mismo partido, por ejemplo en el Frente Amplio poner una que apoya a Aníbal Pereyra y otra a Flavia Coelho, el voto no va a ningún candidato pero sí a la coalición de izquierda. Lo mismo pasa con la votación para las municipales.
¿Dónde voto?
El día de las elecciones, cada votante debe acudir a su local de votación correspondiente, donde se encontrará con las Comisiones Receptoras de Votos. Estos locales están organizados por circuitos electorales, con un máximo de 400 electores en los urbanos y 300 en los rurales. Además, se garantizará la accesibilidad para personas con discapacidad motriz en al menos uno de los locales de cada serie electoral. El padrón electoral estará disponible para que los ciudadanos puedan consultar si están habilitados para votar en los lugares establecidos.