Se abrió la zafra de Camarón
La Dirección Nacional de recursos Acuáticos comunica en vista de la inminencia de la zafra de la captura de camarón correspondiente al año 2025, resuelve declarar abierta, a partir del 31 de enero y hasta el 31 de julio de 2025 inclusive, la temporada de pesca de camarón.
Considerando que resulta necesario efectuar un ordenamiento de la pesquería con el fin de evitar la pesca indiscriminada tanto de camarón, así como de otras especies capturadas de forma incidental, que una fracción de la población de camarón ha alcanzado el peso permitido de captura.
Según a lo dispuesto por la Ley de Recursos Hidrobiológicos Nº 19.175 de 20/12/2013, el Reglamento General de Pesca Artesanal aprobado por Resolución de la DINARA Nº 333/2022 de 04/10/2022, y a lo informado por las áreas técnicas de la DINARA; se resuelve declarar abierta la zafra de camarón teniendo en cuenta la siguientes especificaciones.
1º.- Declarar abierta, a partir del 31 de enero y hasta el 31 de julio de 2025 inclusive, la temporada de pesca de camarón (Penaeus paulensis).
2°.- Fijase en 10 (diez) g (gramos) el peso mínimo individual de captura, transporte y comercialización de camarón fresco entero (Penaeus paulensis).
3°.- Fijase en 10 (diez) g (gramos) el peso mínimo individual de captura, transporte y comercialización de camarón fresco entero (P. brasiliensis) cuando esta especie estuviera presente.
4°.- No se aceptará una captura incidental en las trampas de más de un 30% de ejemplares de camarón (Penaeus spp.) por debajo del peso permitido (1O g).
5°.- Se establece exclusivamente para esta zafra en 10 (diez) el número de trampas para pescadores de tierra o pescadores artesanales que tengan como área de pesca el cuerpo de las lagunas costeras salobres. En este caso las trampas no podrán formar vagas superiores a 120 m en la modalidad de calado tradicional (bocas contiguas) y 200 m cuando se trate de bocas enfrentadas. Cada vaga deberá estar identificada con el número de Permiso de Pesca.
6°.- Se establece exclusivamente para esta zafra en 1 (uno) el número máximo de trampas por permiso de pesca, otorgado a titulares de Permisos de Pesca Comercial para Pescadores de Tierra o Pescadores Artesanales que tengan como área de pesca el Arroyo de Valizas. En este arroyo las trampas no podrán exceder la mitad del ancho del cauce y deberán estar espaciadas entre sí 200 m (doscientos metros). Cada trampa deberá estar identificada con el correspondiente número de Permiso de Pesca, bajo apercibimiento de ser decomisada (Artículo 52 del Decreto Nº 115/018 de 24/04/2018).
7°.- Se establece que la apertura de las trampas (distancia entre alas) no podrá exceder de 15 m.
8°.- No se podrá agregar paños que prolonguen las alas de las trampas.
9º.- Las trampas unidas o vagas deberán estar espaciadas en una distancia mínima de 100 m con respecto a otras vagas laterales y 200 m entre vagas paralelas.
10°.- Se fija el tamaño de las mallas de los artes de pesca en un mínimo de 10 mm (milímetros) entre nudos contiguos o lo que es lo mismo 20 mm entre nudos opuestos (malla sin estirar).
11º.- Será de responsabilidad del Titular del Permiso de Pesca retirar las varas que fijan las trampas y sostienen los faroles una vez finalizada la zafra; así como tomar las máximas precauciones para evitar derrames de combustible o de otras sustancias contaminantes en el agua, así como de objetos que deterioren la calidad ambiental.
12°.- Se prohíbe la pesca comercial con cualquier arte de pesca y por consiguiente se prohíbe la pesca de camarón, en las áreas de las lagunas costeras establecidas en Reglamento General de Pesca Artesanal Resolución Nº 333/2022 (Sección X -Zona K Artículo 60). Esta prohibición se hace extensiva a la pesca deportiva y de subsistencia.
13°.- Se indica que otras especies acuáticas retenidas incidentalmente tales como juveniles de peces y crustáceos deberán ser liberadas vivas, así como también las hembras ovígeras (con esponja) de cangrejo azul o sirí (Callinectes sapidus y C. danae y C.ornatus cuando estas dos últimas especies estuvieran presentes).
14°.- Se fija precautoriamente en 10,5 cm (centímetros) de ancho total de carapacho como talla mínima de extracción de cangrejo azul (Callinectes sapidus), tomada esa distancia entre los extremos de las espinas laterales.
15º.- Se prohíbe señalizar con elemento alguno los sitios de pesca (boyas, estacas, o trampas con las colas levantadas, etc.) previos a la fecha de apertura de la presente zafra.