enero 19, 2025

El 13 de enero comienza la campaña de vacunación contra el COVID-19

El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa que la campaña de vacunación contra COVID-19 2025 dará inicio el 13 de enero de 2025, con la implementación de la vacuna Comirnaty® SARS-CoV-2 Ómicron JN.1. Esta campaña se enmarca en la estrategia nacional para la prevención de formas graves de COVID-19 en poblaciones de riesgo, alineada con las recomendaciones de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas (CNAV).

La introducción de la vacuna adaptada a la subvariante JN.1 responde a los cambios en la circulación del SARS-CoV-2 observados durante 2024. Estudios nacionales e internacionales indican que las variantes derivadas de JN.1 han desplazado progresivamente a otras subvariantes de Ómicron debido a su mayor capacidad de transmisión y adaptabilidad. Asimismo, estas variantes presentan modificaciones en la proteína de la espiga que reducen la neutralización por anticuerpos generados por vacunas previas.

Por este motivo, la formulación JN.1 ha sido específicamente diseñada para ofrecer una protección más robusta frente a esta subvariante dominante, reduciendo el riesgo de formas graves de COVID-19 en las poblaciones más vulnerables. Datos recientes muestran que la vacuna adaptada mantiene un perfil de seguridad comparable al de formulaciones anteriores, con eficacia destacada para prevenir hospitalizaciones y cuadros graves en los grupos priorizados.

Operativa

La vacuna estará disponible en vacunatorios de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y en vacunatorios privados habilitados que actualmente se encontraban suministrando vacunación COVID-19. No se requerirá receta médica para la administración de las dosis en los grupos prioritarios, salvo para esquemas de más de una dosis.

Para aquellos vacunatorios que decidan suministrar la vacuna contra COVID-19 (que no se encuentren haciéndolo actualmente), deberán coordinar la misma a través del departamento técnico de la CHLA-EP a través de su referente de inmunizaciones.

Grupos Prioritarios

De acuerdo con los lineamientos técnicos, los siguientes grupos serán priorizados:

1. Personas mayores de 70 años, incluyendo especialmente residentes en  ELEPEM.

2. Personas mayores de 50 años con comorbilidades asociadas a mayor  riesgo de COVID-19 grave.

3. Mayores de 5 años con inmunosupresión moderada a severa, definida  según los criterios vigentes.

4. Embarazadas.

5. Personas con Síndrome de Down mayores de 5 años.

6. Cuidadores de pacientes inmunosuprimidos adultos y pediátricos.

Esquema de Vacunación

En aquellos grupos con indicación, se administrará 1 dosis al menos 4 meses después de la última dosis recibida o de haber cursado la infección, independientemente del número de dosis previas.

Los esquemas de dosificación según grupo y condición se encuentran detallados en el documento adjunto.

El MSP reitera la importancia de esta campaña para la protección de las poblaciones más vulnerables y agradece el compromiso de los prestadores del SNIS para asegurar su implementación efectiva.